Zoé Robledo A.

Chiapas

Redes Sociales


Suplente: Froilán Esquinca Cano


Comisiones

  • Presidente de la Comisión Radio, Televisión y Cinematografía
  • Presidente del Consejo Editorial del Senado y el Espacio de Fomento a la Lectura
  • Secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera
  • Secretario de la Comisión de Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad
  • Secretario del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República
  • Integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales
  • Integrante Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación
  • Integrante Comité de fomento a la Lectura del Senado de la República
  • Integrante de la Comisión Especial Sur – Sureste
  • Integrante de la Comisión de Educación


Zoé Robledo nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,  el 9 de enero de 1979. En la capital chiapaneca realizó sus  estudios de educación básica, secundaria y una parte de los de educación media superior. Estudió Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), realizando estudios complementarios  en la George Washington University y la Universidad Complutense de Madrid.

Es  analista político especializado en política internacional, procesos electorales, estrategia política y tendencias sociales.  Es miembros de la International Association of Political Consultants y  The Academy of Political Science. Ha sido comentarista político en programas noticiosos radiofónicos con Ricardo Rocha y  Javier Alatorre.

Fue conductor del programa televisivo Punto y Coma, un espacio ciudadano del canal de televisión Proyecto 40 y ha colaborado como analista político en Barra de Opinión de Televisión Azteca

En Chiapas estuvo a cargo  del espacio de comentarios Chipas Siglo XXI, en el noticiero nocturno del Canal 10 del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía.

Zoé Robledo es colaborador habitual del periódico Reforma, desde 2007 en el suplemento Enfoque y a partir de 2011 como colaborador invitado de su plana editorial. En Chiapas escribe desde 2004 la columna Mirador Global del Heraldo de Chiapas y el Diario del Sur.

 Es autor de la columna Ventana al Mundo en la revista Voz y Voto y desde el año 2000 de la columna Elecciones en el Mundo para la revista Este País.

Es miembro del Consejero de  Administración, el más joven, de la revista Este País, junto con Federico Reyes Heroles, José Fernández Santillán, Miguel Limón Rojas, Pablo Ortiz Monasterio y Gina Zabludovski entre otros.

Fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo 2008 en la categoría de Artículo de Fondo/Opinión por la cobertura y análisis que realizó para el periódico Reforma sobre la elección presidencial de Estados Unidos.
Recibió el Premio México de Periodismo 2011, en la categoría de Editorial de Televisión, por su sección de comentarios en el canal 10 del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía.

Es Coautor junto con José Woldenberg, Salomón Chertorivski y Rubén Jara del análisis del NODOMETRIX 2011, de NODO: Investigación + Estrategia, que dirige Luis Woldenberg, en el  tema La Sociedad en la Segunda Década del Siglo XXI. Es autor del ensayo “Salvar la Sierra para que Chiapas Viva” sobre la problemática ambiental en la Sierra Madre de Chiapas. Este ensayo fue la base de su plataforma política para competir por el escaño del Distrito XVII del Congreso del Estado de Chiapas, con cabecera en Motozintla de Mendoza.

En 2010 fue electo diputado  local  por la Coalición Unidad por Chiapas, formada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza y Convergencia, por el Distrito XVII, Sierra Madre de Chiapas.
En el Congreso chiapaneco presidió la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Fue electo presidente del H. Congreso del Estado de Chiapas  para el período del 1 de julio de 2011 al 15 de febrero de 2012, siendo el diputado más joven que haya desempeñado este cargo en la historia del Congreso local.

Es autor de la Ley  para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas, aprobada por el Congreso local el 14 de febrero de 2012. Primera legislación nacional en la materia y primera a nivel internacional aprobada por un gobierno subnacional, reconocida como una legislación de altos estándares en la protección de los derechos humanos por diversas agencias de las Naciones Unidas.

Forma parte del grupo de Jóvenes de Izquierda del Foro de Biarritz.

Fue electo senador de la República por el estado de Chiapas el 1 de julio de 2012, postulado por la Coalición Movimiento Progresista.