
Que la ozonoterapia sea considerada una actividad médica cuya aplicación requiere certificados de especialidad, plantea Lorena Cuéllar
- Al no estar regulada, se permite la aplicación por parte de personas sin conocimientos necesarios en salud, advierte.
La senadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Salud con la intención de que se reconozca la ozonoterapia como una actividad técnica y auxiliar de la medicina, cuya aplicación requiere de los certificados y títulos de especialidad legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.
La legisladora por Tlaxcala señaló que en nuestro marco jurídico nacional, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala en el artículo 4º el derecho a la salud como un derecho social y universal, esencial para que el Estado pueda tener sustento para combatir la desigualdad en nuestra sociedad.
Además, el artículo 103 de la Ley General de Salud señala que para el tratamiento de una persona, el médico puede utilizar recursos terapéuticos bajo investigación cuando exista posibilidad fundada de salvar la vida, de restablecer la salud o de disminuir el sufrimiento del paciente.
Sin embargo, destacó que faltan protocolos de investigación que sustenten todos los usos de la ozonoterapia, así como el hecho de que este tipo de terapia se utiliza sin regulación en México.
En ese sentido, la senadora del PT-Morena puntualizó quela regulación de esta actividad debe considerar aspectos como que su aplicación no siempre es realizada por personal de salud y que al tratarse de un tratamiento médico, existen contraindicaciones o posibilidad de reacciones adversas.
Además, Lorena Cuéllar agregó que existe efectividad comprobada para algunos usos y efectividad sentida o no comprobada de acuerdo a los estándares metodológicos de la investigación, por lo que es indispensable investigación seria.
Cuéllar Cisneros argumentó que do se puede privar de un componente efectivo de salud a la población sólo por no estar regulado, por lo que el Estado tiene la obligación de regular su uso, investigación y ejercicio profesional.
“El no regular significa permitir de facto el uso de ozonoterapia por personas que no tienen preparación mínima en salud; es por ello que se reitera este llamado para atender la necesidad de una herramienta básica de bajo costo y probada para nuestra salud”, dijo.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos, para sun análisis y posterior dictamen.
0-0-0